
Esto se debe a tres factores la herencia, por causas congénitas o por causas adquiridas.
En cuanto a la herencia, esta puede ser por falta de espacio en los maxilares, ya que se ha podido heredar un maxilar pequeño de una parte y unos dientes grandes de la otra, o también puede ser porque haya una tendencia a tenerlos torcidos.
En cuanto a las causas congénitas, actúan durante el embarazo y afectan al desarrollo y crecimiento del feto y también pueden darse en el momento del parto, traumas del niño en el parto o el empleo de fórceps.
Las causas adquiridas ya actúan después del nacimiento, y entre las más frecuentes se encuentran las siguientes:
– Un hábito, como chuparse el dedo, respirar por la boca, presionar los dientes con la lengua o con el dedo
– La pérdida de un diente de leche
Se recomienda realizar un primer estudio de ortodoncia a partir de los 7 años, ya que es cuando erupciona el grupo de incisivos superiores e inferiores, para diagnosticar las posibles anomalías y corregirlas de forma precoz.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.